Se entiende por mil días al período comprendido entre la gestación y los dos primeros años de vida. Existen evidencias concluyentes en nuestro país y en el mundo que demuestran que la implementación efectiva de intervenciones para el cuidado de la mujer en edad fértil, para la lactancia y para los primeros años de vida mejora la capacidad de aprender en la escuela y de incluirse productivamente en la sociedad.
Existieron políticas que pusieron a la Argentina a la vanguardia de grandes movimientos y es por ello que estamos convencidos que la protección real y sustentable de los derechos no es independiente de los sistemas políticos que los garantizan, ya que es el conjunto de ideas y de posiciones ideológicas lo que crea el marco imprescindible para llevar adelante políticas de salud eficaces.
La acción de los gobiernos neoliberales, aquí y en el mundo, exhibe la profunda desaprensión que tienen por los derechos a la salud, a los que consideran “inflacionarios”, o simplemente un obstáculo para el crecimiento de la economía y para la maximización de las ganancias empresariales.
Desde el Frente celebramos, apoyamos y acompañamos la implementación de la Ley Nacional de Atención y Cuidado Integral de la Salud Durante el Embarazo y la Primera Infancia 27611/21. Es el resultado del trabajo mancomunado de múltiples actores sociales responsables ahora de reglamentarla e implementarla, siendo el Ministerio de Salud de la Nación su autoridad de aplicación.
Compartimos una presentación que desglosa los puntos de la ley y una de las rondas de debate en relación a su aplicación efectiva en el territorio.